
Sandra Parguiña (Pontevedra, 1995).
Soy artista y diseñadora gráfica textil. Mi trabajo parte de una reflexión sobre la memoria —individual y colectiva— y sobre las formas en que los objetos pueden conservar y transmitir afectos, historias y gestos. Desde esa perspectiva, desarrollo una práctica que explora la intersección entre el dibujo, el arte textil y la narrativa visual. A través de pañuelos de seda y otros soportes tejidos, concibo archivos visuales que reactivan la carga simbólica y emocional de los materiales tradicionales mediante procesos contemporáneos.
Mi lenguaje combina técnicas manuales como la acuarela, el gouache o la tinta con la experimentación digital, tendiendo puentes entre la artesanía y la innovación. Los textiles, pintados a mano o impresos, se conciben como portadores de memoria: objetos destinados a ser conservados, llevados y compartidos. El imaginario del siglo XIX —los viajes, los descubrimientos y las exploraciones— constituye una fuente recurrente de inspiración, que reinterpreto desde una mirada crítica y poética para repensar las relaciones entre arte, diseño y cuidado de la memoria.
He estudiado Bellas Artes y Moda, y he trabajado e intervenido en la industria de la estampación textil durante los últimos siete años. Siendo que, actualmente, en el marco de mi tesis doctoral, investigo la creación de pañuelos de seda en las casas de moda —los agentes colaboradores y sus propósitos culturales—, analizando el diálogo entre la artesanía y el arte.
Aunque el pañuelo de seda no es un objeto propio de Galicia, lo considero un medio con gran potencial para transmitir nuestra memoria colectiva. A través de talleres y proyectos creativos, busco celebrar y reinterpretar los relatos locales, transformando el pañuelo en un lienzo vivo para la narración y la transmisión cultural.